Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Toroya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Toroya. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2014

Daniel Toroya corre tras sus sueños

(LOS TIEMPOS) “De estos juegos saldrán los futuros campeones olímpicos”, dijo el presidente de Estado, Evo Morales, al inaugurar los primeros Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales en 2010, y aunque todavía Bolivia no conquistó su primera medalla olímpica, estos juegos ya empezaron a dar sus frutos y descubrir nuevos campeones nacionales y medallistas internacionales.

Uno de esos descubrimientos es el fondista orureño Daniel Toroya, actual campeón nacional y recordista nacional en las pruebas de 1.500, 3.000, 5.000 y 10.000 metros planos, y la milla urbana; sin contar que es el atleta que más carreras pedestres plurinacionales 10k ha ganado hasta la fecha.

Para sorpresa de muchos, Toroya empezó a entrenar atletismo de manera oficial hace sólo tres años, cuando tenía 19 años.

Desde que fue descubierto por la entrenadora Nemia Coca, durante una carrera de los 5.000 metros en los II Juegos Plurinacionales realizado en Sucre.

Toroya cuenta que en 2011 participó de los II Juegos Plurinacionales pero no exclusivamente en atletismo, sino que como sus profesores querían deportistas multifuncionales, fue como ciclista y arquero en el equipo de fútbol y fútbol de salón del colegio Gualberto Villarroel del cantón de Huari, de Oruro; y aunque era bueno, porque incluso le decían “El Gato” por sus lanzadas, fue en las pruebas de fondo donde sobresalió. Ese año corrió junto a varios atletas que venían entrenando hace varios años y les ganó en las pruebas de los 5.000 y 10.000 metros planos, con marcas nada despreciables para ser su primera vez: 16’05”41 y 33’39”39, respectivamente.

“Con dos semanas de entrenamiento ya era campeón departamental en Oruro, con un mes ya era campeón nacional en Tarija”, contó Toroya.

Pocos meses después empezó a cosechar medallas a nivel internacional como las dos preseas de bronce en los Juegos Transandinos en Salta, Argentina, en los 5.000 y 10.000, en la categoría juvenil. Poco después logró la medalla de plata en los Juegos de la ALBA, en Venezuela.

“Yo pensaba que para ser un medallista internacional, se debía nacer, pero aquí estoy. Mis entrenadores dicen que tengo mucho potencial y puedo llegar muy lejos”, dijo.

Y Toroya quiere llegar muy lejos, su objetivo son los Juegos Olímpicos Río 2016, donde planea competir en la maratón.

Por el momento su mirada está puesta en VI Campeonato Sudamericano Junior Sub-23, que se desarrollará en Montevideo, Uruguay, del 3 al 5 de octubre. “En este campeonato voy a sacar una medalla, porque correré con atletas de mi misma edad, en las anteriores competencias los rivales eran atletas mayores, con años de experiencia. Además, le prometí una medalla al presidente Evo Morales”, comenta. En Uruguay competirá en los 5.000 y 10.000 metros, pruebas que por ahora son su fuerte, pero tiene planeado dejarlas al año, porque debe pasar a competir sólo en maratones para buscar la marca mínima y clasificar a las olimpiadas.

DATO

En la sangre

Aunque tal vez no sabía que tenía al atletismo en la sangre hasta antes de los Juegos Plurinacionales, Daniel Toroya ahora forma parte de una familia de atletas, porque su hermano menor, Rubén, también es fondista, y ya es dueño del récord nacional en los 3.000 con obstáculos.



HOJA DE VIDA

Daniel Toroya Paqui

Fecha: 15 de marzo de 1992
Lugar de Nacimiento: Provincia Sebastián Pagador, Cantón Guadalupe, en Oruro
Padre: Luis Toroya
Madre: Lucrecia Paqui
Hermano: Rubén Toroya (20 años)

Récords nacionales:

1.500 metros con un tiempo de 3’54”95 logrado en Sao Paulo (BRA), válido para la categoría junior.
3.000 metros con una marca de 8’18”56 obtenido en Sao Paulo (BRA), válido para las categorías mayores y junior
5.000 metros con un tiempo de 14’19”70 logrado en Trujillo (PER), válido para la categoría junior.
10.000 metros con un registro de 30’16”56 obtenido en Trujillo (PER).
Milla Urbana con una marca de 4’18” obtenida en Brasil, válida para la categoría junior y mayores.
Entrenadores: Nemia Coca y Marcelo Peñaranda



El apoyo económico no es suficiente

Daniel Toroya recibe apoyo económico de parte de las autoridades y una beca de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), pero si uno analiza todos los gastos que debe enfrentar para tener una óptima preparación y conseguir medallas internacionales, este respaldo es insuficiente.

Cuando se le consultó si en los Juegos Olímpicos de Río se puede soñar con una medalla, Toroya fue muy honesto y aseguró que “estamos muy lejos todavía, porque para lograr esas marcas se requiere mucho apoyo económico. Esos atletas reciben un sueldo, sólo por participar en torneos internacionales perciben unos cinco mil dólares, aunque en nuestro país hemos adelantado mucho en cuanto a lo que los deportistas requieren, falta mucho todavía”.

Gracias a sus marcas y sus resultados a nivel internacional, Toroya fue incluido entre los 10 atletas nacionales de diferentes disciplinas que reciben la beca de la CBN denominada Tunkas, con miras a los Juegos Olímpicos Río 2016. Estos deportistas reciben una beca de mil dólares mensuales para sus suplementos alimenticios, el sueldo de sus entrenadores, además de pagar algunos gastos para participar a nivel internacional o nacional.

Pero en estos dos últimos años Toroya recibió otro ingreso económico que le ayuda a solventar su entrenamiento y son las carreras pedestres 10k que auspicia el Gobierno. Estas pruebas entregaban al ganador Bs 14.000 por competencia y aunque ahora bajó el premio a Bs 10.000 no es nada despreciable. Toroya fue el atleta que más carreras ganó en 2013 y este año va por el mismo camino; aunque no participó en la última competencia realizada en Yacuiba el pasado 9 de agosto, por encontrarse en Sao Paulo, Brasil, en el Campeonato Iberoamericano, donde rompió un total de cinco récord nacionales. “No me gustaba mucho correr las pruebas de calle, donde corrías por Bs 500 y en una mala salida podías caerte y quedar lesionado, pero las carreras del Presidente es un incentivo para los jóvenes”, sostuvo.



Quiere ser entrenador

Por el momento Daniel Toroya se dedica exclusivamente a su entrenamiento y no realiza ningún estudio superior, porque asegura que no le interesa ninguna carrera universitaria. “Quiero ser entrenador”, comentó, pero no cualquier entrenador, sino que quiere ser técnico para “encontrar nuevos talentos”.

“Me gustaría ser entrenador para encontrar talentos en las provincias, sé que hay muchos buenos corredores en el campo y quiero darles la oportunidad para que se descubran como lo hice yo”, expresó Toroya.



Entrenamiento

Como todo atleta de élite su entrenamiento está totalmente programado y está hecho en base a las pruebas en las que competirá, e incluso se define en qué ciudad trabajará ya sea una prueba de fondo o semifondo.


Por ejemplo, para la competencia que tendrá en octubre en Uruguay (Campeonato Sudamericano Junior Sub 23), tiene planificado llegar a Cochabamba para su entrenamiento. Pero lo que la más le gusta a Toroya es ir a entrenar a su tierra natal en el cantón Guadalupe, donde tiene oportunidad de pasar un tiempo con sus padres y recorrer los lugares que lo vieron crecer de niño.

sábado, 8 de febrero de 2014

Eduardo Aruquipa y Rosmery Quispe ganan el 10K de Oruro

 La segunda versión de la Carrera Pedestre 10 Kilómetros, Evo Morales, llevó fiesta y alegría al departamento de Oruro, donde más de 10 mil deportistas llenaron las calles de esta ciudad. Donde el paceño Eduardo Aruquipa y la cochabambina Rosmery Quispe, lograron el primer lugar de la competencia.
La victoria del fondita Aruquipa fue peleada con sus coterráneo Reynaldo Huanca, a quien supero en el último tramo de la competencia.
En la categoría damas, la victoria de Quispe fue más tranquila, pero sorprendió el desempeño de Sonia Calisaya, que tuvo un bajón en cuanto a las últimas competencias.
Al finalizar la competencia, el Ministro de Deporte, Tito Montaño expresó su alegría y manifestó que el deporte es sinónimo de integración, además de fomentar la práctica constante del deporte en todos los ámbitos.
“Con este tipo de actividades, se quiere una patria sin drogas, sin alcoholismo; estamos en la tarea de cambiar y mejorar el deporte. Estoy seguro que hay muchos deportistas que pondrán sus criterios y proyectos que serán bienvenidos al Ministerio, manifestó.
En esta oportunidad, más de siete mil deportistas participaron en la competencia que se desarrolló por las principales calles de Oruro.
El presidente del Estado, Evo Morales, también mostró su satisfacción por la competencia cumplida. 
“Por ahora estamos apoyando esta carrera pedestre y junto al Ministerio avanzaremos en trabajar en competencias de otros disciplinas”, sostuvo.
El mandatario manifestó que el gran sueño es que el 2025, año del bicentenario de Bolivia “Tengamos medallistas olímpicos para el país”.
El Presidente felicitó a los ganadores, y explicó que en próximas oportunidades se premiará a una categoría juvenil. “Estamos viendo que hay mucho talento que se debe premiar, y junto al ministerio veremos una categoría de 18-19 20 años que son el futuro de Bolivia”, dijo.
------------------
CATEGORIA VARONES
 PUESTO              NOMBRE                            CIUDAD               TIEMPO
1)                           Eduardo Aruquipa          La Paz                   33’12”
2)                           Reynaldo Huanca            La Paz                   33’27”
3                             Rolando Pilco                    La Paz                   33’40”
4                             Daniel Toroya                   Oruro                   34’10”
5                             Jean ManuelPérez         Oruro                   34’11”
6                             Alberto Lucas                    Oruro                   34’15”
7                             Richard Mamani              La Paz                   34’32”
8                             FranklinAduviri La Paz                   34’33”
9                             RubénArando                   Potosí                   35’03”
10                           VladimirPinaya Oruro                   35’04”

------------------
CATEGORÍA DAMAS
PUESTO               NOMBRE                            CIUDAD               TIEMPO
1                             Rosmery Quispe              Cochabamba     39’04”
2                             Claudia Cornejo                               La Paz                   39’24
3                             Ana María Maza              Oruro                   39’37”
4                             Vianca Pereyra                 Cochabamba     39’37”                  
5                             Helen Baltazar                  La Paz                   39’43”
6                             Salomé Mendoza            Cochabamba     40’46”
7                             Sonia Calisaya                   La Paz                   40’50”
8                             Irma Pina                            La Paz                   40’52”
9                             Tatiana Jahuira                 La Paz                   40’54”

10                           Joselin Camargo              La Paz                   41’47”

lunes, 3 de febrero de 2014

11 deportistas en atletismo representarán a Bolivia en los Juegos Odesur

(Erbol) La Federación Atlética de Bolivia confirmó la selección de 11 deportistas que representarán al país durante la décima versión de los Juegos Sudamericanos de Santiago de Chile. "Wendy Cornejo, Pablo Rodríguez, Daniel Toroya y Bruno Rojas van por medallas”, expresó el presidente  de FAB, Gonzalo Prado.
Prado asegura que se elaboró la nómina final entre los mejores atletas del territorio. Tomando en cuenta  progresión, estabilidad y proyección se incluyó:  tres marchistas, dos lanzadores de bala y dos corredores de 3000 metros con obstáculos.
Los Odesur se realizarán entre el 7 y 18 de marzo y contaran con la participación de 14 países, entre los cuáles se encuentra Bolivia, siendo el deporte base una de las apuestas para sumar medallas.
Se confirmó la participación de  115 deportistas nacionales  en 20 de  31 disciplinas deportivas habilitadas para esta oportunidad.
A continuación le detallamos la lista de los atletas nacionales :

Nombre        Prueba        Marca

Aldo Gonzales,   bala,   18,83 metros

Wendy Cornejo, 20k marcha, 1:35:37

Ángela Castro, 20k marcha, 1:38:44

Bruno Rojas, 200 metros planos, 20,85 segundos

Ronald Quispe, 20k marcha, 1:30:56

Grace Conley, bala, 14.71 metros

Marco Rodriguez, 20k marcha, 1:33:35

Rubén Toroya, 3000 metros con obstáculos, 9:17.17

Ana María Marza, 3000 metros con obstáculos, 11:03.98

Daniel Toroya, 5000 metros planos, 13:19.7


Valeria Quispe, salto triple, 12.59

miércoles, 23 de octubre de 2013

Atletas se alistan para los Juegos Bolivarianos

Ocho atletas de la selección boliviana se preparan en Cochabamba desde el pasado lunes de cara a los Juegos Bolivarianos de Trujillo, Perú, 2013.
La Federación Atlética de Bolivia (FAB) gracias a la cooperación del Comité Olímpico Boliviano (COB) auspicia un microciclo de entrenamiento, que inició el lunes y finalizará entre el viernes y sábado.
Para este microciclo fueron convocados los atletas de fondo, medio fondo y velocidad.
Los atletas que están preparándose en Cochabamba, según Marcelo Peñaranda, técnico responsable del microciclo, son los fondistas Daniel y Rubén Toroya, además de  César Fernández, de Oruro; Jean Manuel Pérez, Rosmery Quispe, de Cochabamba. También los cochabambinos Leslie Arnez, Fernanda Trujillo, y Diego González, además del cruceño Óscar Grageda, especialistas en velocidad.
El velocista cochabambino Bruno Rojas se entrena en Brasil con la intención de llegar en las mejores condiciones a los Bolivarianos.
En cuanto al resto de los atletas  de la selección boliviana, Peñaranda explicó que algunos se entrenan individualmente.
Los marchistas se prepararán a orillas del Lago Titicaca, según informó el presidente del ente matriz, Gonzalo Prado.
"Estamos en un microciclo de entrenamiento en Cochabamba,  aprovechando todas las condiciones que ofrece esta ciudad, donde podemos realizar muchas actividades, porque existen muchos espacios abiertos y también tenemos la pista atlética del estadio Félix Capriles; es adecuado para los chicos que van a representar a nuestro país en los Juegos Bolivarianos", explicó Peñaranda, minutos antes de salir con los hermanos Toroya y Pérez de la calle Salamanca y Antezana, rumbo al Cruce Taquiña a trote, como parte de su preparación.
Peñaranda informó que en las especialidades de fondo y semifondo se incrementará el ritmo de resistencia y velocidad, además de tener carreras continuas a nivel anaeróbico. "En esta etapa desarrollaremos una labor específica, después nos dedicaremos a la parte competitiva, unas dos semanas antes de los Juegos", finalizó.

Hoy en la mañana, el grupo trabajará en la pista atlética del estadio Capriles, y por la tarde, los atletas de fondo y medio fondo se trasladarán a orillas de la laguna Alalay, para realizar un trabajo específico.