martes, 28 de julio de 2015

Bolivia va con cinco atletas al Panamericano juvenil, en Canadá

El Ministerio de Deportes entregó ayer lunes indumentaria deportiva para el equipo juvenil de atletismo que participará en el torneo Panamericano de esa disciplina, a desarrollarse en la ciudad canadiense de Edmonton del 29 de julio al 02 de agosto.

Cinco deportistas y tres entrenadores componen la delegación que viajará en el transcurso de las próximas horas a la sede del certamen. Esta repartición gubernamental proporcionó ocho chamarras, buzos y mochilas para cada uno de los componentes del equipo nacional.
Los atletas que componen la delegación son: Grace Marie Conley Días, Stefany Coronado, Valeria Quispe Fuentes , Fernando Copa y Vidal Basco. Humberto Betancourt Guerra, Carmelo Suárez Clavel y Nemia Coca Yampara son los directores técnicos.  (TEXTO MINISTERIO DE DEPORTES)

martes, 30 de junio de 2015

Próxima carrera pedestre 10K será el 11 de julio en La Paz

El viceministro de Formación Deportiva, Marcelo Ortubé, informó el martes que la carrera pedestre 10 kilómetros 'Presidente Evo' de La Paz se disputará el 11 de julio, en conmemoración a la efeméride departamental.
  "Está programada la carrera Presidente Evo 10K para el sábado 11 de julio sumándonos a las fiestas julianas y esta competencia la vamos a llevar adelante", explicó a la ABI.
  Dijo que la meta es superar los 30.000 competidores que participaron el año pasado.
  Informó que se habilitaron seis puntos de inscripción: en el Polideportivo Deportivo Héroes de Octubre de El Alto, en la Estación Central Línea Roja del Teleférico, en el Estadio Hernando Siles, en el Monoblock de la Universidad Mayor de San Andrés, en San Francisco y en la calle 21 de Calacoto.
  Ortubé informó que en esta versión de la carrera pedestre se implementará premios para los ganadores de la categoría juvenil, de 14 a 15 años de edad, damas y varones.
 "En la categoría promocional los premios son el primer lugar damas y varones 3.485 bolivianos, segundo lugar 2.788, tercer lugar 2.100 bolivianos el cuarto lugar 1.344 y el quinto 697 bolivianos", precisó.
  Asimismo, recordó que se distribuirán 217.000 bolivianos en premios para los 10 primeros lugares.
  "El primer lugar 14.000 bolivianos, el segundo 13.300 y el tercero 12.700 y así sucesivamente llegando al décimo lugar con un premio de 7.700 bolivianos", detalló.
  Agregó que la ruta de la competencia se modificará por temas logísticos, se iniciará en la Plaza Camacho y culminará en el estadio Hernando Siles.
asc/rsl ABI

Bolivia irá solo con dos deportistas en atletismo a los Panamericanos de Toronto 2015

El Comité Organizador Local (COL) de los próximos Juegos Panamericanos que se llevarán a cabo en Toronto, Canadá, del 10 al 26 de julio, redujo de diez a dos los cupos para Bolivia, informó la Federación Atlética de Bolivia (FAB).

De un “plumazo”, ocho atletas nacionales que estaban clasificados habiendo cumplido las normas anteriores internacionales, fueron sacados de la lista de participantes y solo “sobrevivieron” los marchistas Claudia Balderrama y Marco Rodríguez, en 20 kilómetros.

La FAB, mediante su titular, Marco Luque, informó que el Comité Organizador de los Juegos decidió que Canadá tenga un atleta por cada prueba y que los campeones del Festival Panamericano llevado a cabo el año pasado se clasifiquen automáticamente.

De paso, modificó las marcas mínimas y eso ocasionó que los ocho atletas bolivianos ya no sean tomados en cuenta con los registros anteriores. Con las nuevas disposiciones, 100 son los deportistas afectados contando a todos los países.

Los ocho bolivianos que quedaron fuera son: Claudia Cornejo, Salomé Mendoza (ambas en maratón), Bruno Rojas (200 metros lisos), Ronald Quispe (50 kilómetros marcha), Daniel Toroya (5.000 m planos), Aldo González (impulsión de la bala), Rosmery Quispe (5.000 y 10.000 m planos) y Wendy Cornejo (20 km marcha).

Cornejo aún tiene la marca mínima y Luque anticipó que intentará para que también la tomen en cuenta, aunque considera que será bastante complicado. “Estamos disgustados, frustrados y preocupados por lo que sucedió con nuestros atletas”, indicó el titular federativo.


Pero esto no sucedió solo a Bolivia, pues hay informaciones de que Sudamérica es la más afectada. Uruguay tiene a diez atletas con las marcas mínimas anteriores y ya anticipan que no irán todos. En Chile pasa lo propio, pues 54 estaban clasificados, pero 22 estarían de baja.  La semana pasada las federaciones enviaron una carta a la Organización Deportiva Panamericana (Odepa) pidiendo que se respeten las marcas, pero no recibieron ninguna respuesta. (La Razón) 

sábado, 7 de marzo de 2015

Stefani Coronado se adueña del oro en el Challenge en México


La atleta paceña Stéfani Coronado se alzó con la medalla de oro en el Challenge de marcha que se disputó este sábado en la ciudad mexicana de Chihuahua.
Coronado se impuso en la prueba de 10 kilómetros marcha femenino juvenil, compartió el pelotón de líderes durante gran parte de la prueba, pero al final sacó a relucir sus condiciones para terminar en la prueba atlética en el primer lugar.
La deportista boliviana, que compitió con la camiseta 99, logró un tiempo de 47 minutos y 32 cuando cruzó la meta, superó en medio minuto a su perseguidora, la mexicana Julia Estrada, quien acabó con un registro de 48’07’’, el podio se completó con otra mexicana, Valeria Ortuño, quien hizo 48’15’’.
En 10 kilómetros varones juvenil, el paceño Pablo Rodríguez finalizó en el puesto 14 con un tiempo acumulado de 45 minutos y 18 segundos.
La prueba fue ganada por el guatemalteco Jurgen Grave quien hizo un tiempo de 41 minutos y 50 segundos, la segunda casilla perteneció al mexicano Uriel Hernández con 41’55’’, tercero fue el también mexicano José Luis Doctor con 42’04’’.
(Foto: Bolivianos con ganas)

sábado, 7 de febrero de 2015

César Fernández y Salomé Mendoza comandan la tabla general 10K

Con una nueva victoria en la segunda prueba nacional Presidente Evo 10K, el orureño César Fernández y la cochabambina Salomé Mendoza comandan la tabla general del campeonato atlético de competencias pedestres.
Fernández y Mendoza triunfaron en la ciudad de El Alto y volvieron a reinar en Oruro por lo que hasta el momento totalizan 50 unidades en dos pruebas (25 por cada triunfo).
La segunda posición en la categoría masculina le pertenece a Reynaldo Huanca con 33 unidades seguido por Richar Mamani con 28.
En damas, la cochabambina Rosmery Quispe se ubica segunda con 36 puntos, mientras que la paceña Sonia Calisaya se instala tercera con 27.


Fernández y Mendoza vuelven a triunfar en el 10K Presidente Evo

El orureño Jorge César Fernández, en categoría varones, y la cochabambina Salomé Mendoza, en damas, ganaron la Prueba Pedestre 10K “Presidente Evo”, que se corrió hoy en Oruro en homenaje al 10 de febrero, fecha en el que se celebrará un nuevo aniversario cívico de esta ciudad.
La prueba tuvo una participación récord de más de 14.000 participantes, que le dieron un marco impresionante al evento.
En varones la competencia fue disputada palmo a palmo durante todo el trayecto por los atletas que al final subieron al podio, pudiendo Fernández  sacar diferencia a pocos metros de la meta sobre Reynaldo Huanca, de La Paz, y Eduardo Salamanca, de Oruro.
El tiempo que registró el ganador fue de 32 minutos y 34 segundos, superando apenas por dos segundos a su inmediato seguidor, el paceño Huanca, y por cinco a quien ingresó tercero, el también orureño Salamanca.
Cerca de ellos entró Jorge Aruquipa, de La Paz, que hizo un tiempo de 32 minutos y 48 segundos.
En la categoría reservada para las damas, Mendoza se impuso con relativa comodidad sobre Rosmery Quispe y Sonia Calizaya. La vencedora paró los cronómetros en 37 minutos y 25 segundos, mientras que Quispe hizo un tiempo de 38’04’’ y Calizaya, 38’18’.
El Ministerio de Deportes repartió un total de 217 mil bolivianos, que fueron distribuidos para los 10 primeros de ambas categorías. Los ganadores de cada una de las ramas se llevaron 14.000 de la moneda antes mencionada, mientras que los segundos se hicieron acreedores de 13.300 y los terceros 12.600.
El Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, fue quien dio la largada a los más de 14.000 atletas participantes.
La Gobernación de Oruro también entregó premios a los representantes de esa ciudad.  Cada una de las cinco mejores orureñas se llevaron una bicicleta, así como los cinco mejores varones.
Ana María Marza fue la más destacada entre las orureñas, mientras que Jorge Fernández, quien también venció en la general, fue el máximo representante entre los nacidos en la tierra de Sebastián Pagador.
Una vez concluida la prueba se entonó el himno nacional y se procedió con el acto de premiación.
Santos Tito, Gobernador de Oruro, agradeció al Primer Mandatario por llevar esta prueba a cada uno de los departamentos en su aniversario cívico.
Por su parte, Tito Montaño, Ministro de Deportes, señaló que todos los deportistas del país agradecen a su Presidente por este apoyo a la actividad deportiva.

Morales, quien cerró la ceremonia, mostró su sorpresa y a su vez felicitó a los orureños por la masiva participación. (Ministerio de Deportes)

lunes, 18 de agosto de 2014

Daniel Toroya corre tras sus sueños

(LOS TIEMPOS) “De estos juegos saldrán los futuros campeones olímpicos”, dijo el presidente de Estado, Evo Morales, al inaugurar los primeros Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales en 2010, y aunque todavía Bolivia no conquistó su primera medalla olímpica, estos juegos ya empezaron a dar sus frutos y descubrir nuevos campeones nacionales y medallistas internacionales.

Uno de esos descubrimientos es el fondista orureño Daniel Toroya, actual campeón nacional y recordista nacional en las pruebas de 1.500, 3.000, 5.000 y 10.000 metros planos, y la milla urbana; sin contar que es el atleta que más carreras pedestres plurinacionales 10k ha ganado hasta la fecha.

Para sorpresa de muchos, Toroya empezó a entrenar atletismo de manera oficial hace sólo tres años, cuando tenía 19 años.

Desde que fue descubierto por la entrenadora Nemia Coca, durante una carrera de los 5.000 metros en los II Juegos Plurinacionales realizado en Sucre.

Toroya cuenta que en 2011 participó de los II Juegos Plurinacionales pero no exclusivamente en atletismo, sino que como sus profesores querían deportistas multifuncionales, fue como ciclista y arquero en el equipo de fútbol y fútbol de salón del colegio Gualberto Villarroel del cantón de Huari, de Oruro; y aunque era bueno, porque incluso le decían “El Gato” por sus lanzadas, fue en las pruebas de fondo donde sobresalió. Ese año corrió junto a varios atletas que venían entrenando hace varios años y les ganó en las pruebas de los 5.000 y 10.000 metros planos, con marcas nada despreciables para ser su primera vez: 16’05”41 y 33’39”39, respectivamente.

“Con dos semanas de entrenamiento ya era campeón departamental en Oruro, con un mes ya era campeón nacional en Tarija”, contó Toroya.

Pocos meses después empezó a cosechar medallas a nivel internacional como las dos preseas de bronce en los Juegos Transandinos en Salta, Argentina, en los 5.000 y 10.000, en la categoría juvenil. Poco después logró la medalla de plata en los Juegos de la ALBA, en Venezuela.

“Yo pensaba que para ser un medallista internacional, se debía nacer, pero aquí estoy. Mis entrenadores dicen que tengo mucho potencial y puedo llegar muy lejos”, dijo.

Y Toroya quiere llegar muy lejos, su objetivo son los Juegos Olímpicos Río 2016, donde planea competir en la maratón.

Por el momento su mirada está puesta en VI Campeonato Sudamericano Junior Sub-23, que se desarrollará en Montevideo, Uruguay, del 3 al 5 de octubre. “En este campeonato voy a sacar una medalla, porque correré con atletas de mi misma edad, en las anteriores competencias los rivales eran atletas mayores, con años de experiencia. Además, le prometí una medalla al presidente Evo Morales”, comenta. En Uruguay competirá en los 5.000 y 10.000 metros, pruebas que por ahora son su fuerte, pero tiene planeado dejarlas al año, porque debe pasar a competir sólo en maratones para buscar la marca mínima y clasificar a las olimpiadas.

DATO

En la sangre

Aunque tal vez no sabía que tenía al atletismo en la sangre hasta antes de los Juegos Plurinacionales, Daniel Toroya ahora forma parte de una familia de atletas, porque su hermano menor, Rubén, también es fondista, y ya es dueño del récord nacional en los 3.000 con obstáculos.



HOJA DE VIDA

Daniel Toroya Paqui

Fecha: 15 de marzo de 1992
Lugar de Nacimiento: Provincia Sebastián Pagador, Cantón Guadalupe, en Oruro
Padre: Luis Toroya
Madre: Lucrecia Paqui
Hermano: Rubén Toroya (20 años)

Récords nacionales:

1.500 metros con un tiempo de 3’54”95 logrado en Sao Paulo (BRA), válido para la categoría junior.
3.000 metros con una marca de 8’18”56 obtenido en Sao Paulo (BRA), válido para las categorías mayores y junior
5.000 metros con un tiempo de 14’19”70 logrado en Trujillo (PER), válido para la categoría junior.
10.000 metros con un registro de 30’16”56 obtenido en Trujillo (PER).
Milla Urbana con una marca de 4’18” obtenida en Brasil, válida para la categoría junior y mayores.
Entrenadores: Nemia Coca y Marcelo Peñaranda



El apoyo económico no es suficiente

Daniel Toroya recibe apoyo económico de parte de las autoridades y una beca de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), pero si uno analiza todos los gastos que debe enfrentar para tener una óptima preparación y conseguir medallas internacionales, este respaldo es insuficiente.

Cuando se le consultó si en los Juegos Olímpicos de Río se puede soñar con una medalla, Toroya fue muy honesto y aseguró que “estamos muy lejos todavía, porque para lograr esas marcas se requiere mucho apoyo económico. Esos atletas reciben un sueldo, sólo por participar en torneos internacionales perciben unos cinco mil dólares, aunque en nuestro país hemos adelantado mucho en cuanto a lo que los deportistas requieren, falta mucho todavía”.

Gracias a sus marcas y sus resultados a nivel internacional, Toroya fue incluido entre los 10 atletas nacionales de diferentes disciplinas que reciben la beca de la CBN denominada Tunkas, con miras a los Juegos Olímpicos Río 2016. Estos deportistas reciben una beca de mil dólares mensuales para sus suplementos alimenticios, el sueldo de sus entrenadores, además de pagar algunos gastos para participar a nivel internacional o nacional.

Pero en estos dos últimos años Toroya recibió otro ingreso económico que le ayuda a solventar su entrenamiento y son las carreras pedestres 10k que auspicia el Gobierno. Estas pruebas entregaban al ganador Bs 14.000 por competencia y aunque ahora bajó el premio a Bs 10.000 no es nada despreciable. Toroya fue el atleta que más carreras ganó en 2013 y este año va por el mismo camino; aunque no participó en la última competencia realizada en Yacuiba el pasado 9 de agosto, por encontrarse en Sao Paulo, Brasil, en el Campeonato Iberoamericano, donde rompió un total de cinco récord nacionales. “No me gustaba mucho correr las pruebas de calle, donde corrías por Bs 500 y en una mala salida podías caerte y quedar lesionado, pero las carreras del Presidente es un incentivo para los jóvenes”, sostuvo.



Quiere ser entrenador

Por el momento Daniel Toroya se dedica exclusivamente a su entrenamiento y no realiza ningún estudio superior, porque asegura que no le interesa ninguna carrera universitaria. “Quiero ser entrenador”, comentó, pero no cualquier entrenador, sino que quiere ser técnico para “encontrar nuevos talentos”.

“Me gustaría ser entrenador para encontrar talentos en las provincias, sé que hay muchos buenos corredores en el campo y quiero darles la oportunidad para que se descubran como lo hice yo”, expresó Toroya.



Entrenamiento

Como todo atleta de élite su entrenamiento está totalmente programado y está hecho en base a las pruebas en las que competirá, e incluso se define en qué ciudad trabajará ya sea una prueba de fondo o semifondo.


Por ejemplo, para la competencia que tendrá en octubre en Uruguay (Campeonato Sudamericano Junior Sub 23), tiene planificado llegar a Cochabamba para su entrenamiento. Pero lo que la más le gusta a Toroya es ir a entrenar a su tierra natal en el cantón Guadalupe, donde tiene oportunidad de pasar un tiempo con sus padres y recorrer los lugares que lo vieron crecer de niño.