miércoles, 29 de enero de 2014

Vianca Pereira y Franklin Aduviri representarán a Bolivia en la Maratón CAF de Venezuela


Los atletas bolivianos Vianca Pereira y Franklin Aduviri, designados por la Federación Atlética de Bolivia, se alistan para competir en la Maratón CAF-Caracas 2014, organizado por CAF –banco de desarrollo de América Latina-, que se desarrollará el 23 de febrero en la capital venezolana.
“Desde hace un mes me estoy preparando muy fuerte, haciendo largas distancias, para a llegar entre las cinco primeras”, dijo Vianca Pereira, quien participará por segunda vez del evento deportivo en Venezuela. La atleta está entrenando actualmente en Brasil y Bolivia, enfocada en superar el sexto lugar que consiguió en la anterior versión.
Pereira, que correrá 42 km, tiene 28 años de edad y corre hace 15, al mismo tiempo que ejerce como médica reumatóloga. Se destaca por haber participado en el Medio Maratón Adidas Santiago (Chile) dónde logró el primer lugar en 2009, con un tiempo de 01h20m43s y en el XVIII Maratón Internacional de Porto Alegre (Brasil), el 2011, en el que obtuvo el séptimo lugar con un tiempo de 03h04m04s. Tiene como objetivo llegar a los Juegos Olímpicos de Río 2016.
 Por su lado, Franklin Aduviri, quien llegó en el puesto 11 en la anterior edición del Maratón CAF-Caracas, dijo que realiza un “entrenamiento duro para lograr llegar a la meta entre los primeros competidores”. El deportista manifestó que desea participar el 2015 en los Juegos Panamericanos de Toronto y el 2016 en las Olimpiadas de Río de Janeiro.
 Aduviri, de 30 años y que lleva  una década en este deporte, obtuvo dos veces el primer lugar en los maratones de Cusco 2008 (02h37m07s) y Quito 2012 (02h29m10s) y fue subcampeón en el Maratón de Candelaria, Arequipa, en los años 2011, 2012 y 2013. Este año, en Caracas, volverá a correr los 42 km.
Ambos atletas mostraron mucho optimismo por participar en la carrera y se comprometieron a dar todo de sí para llevar en alto el nombre de Bolivia.
Los ganadores absolutos de la V versión de la Carrera La Paz 3600 10 K, César Fernández e Irma Vila, no podrán estar presentes en el evento deportivo debido a diversas circunstancias pero CAF ha comprometido su participación en otras competencias internacionales cuando las circunstancias lo permitan.
La Maratón CAF-Caracas se realizará este 23 de febrero, como un espacio para la inclusión social y la integración regional a través del deporte, en el cual participarán más de 10.000 atletas de 38 nacionalidades, superando a los 8.225 registrados en 2013. Esta competencia cuenta con la certificación de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) y de la Asociación de Maratones Internacionales y Carreras de Distancia (AIMS).

domingo, 19 de enero de 2014

Reynaldo Huanca y Sonia Calisaya triunfan en la primera prueba pedestre 10K nacional

Los atletas paceños Reynaldo Huanca y Sonia Calisaya ganaron el domingo la primera carrera pedestre 'Presidente Evo' del año, que se corrió por las calles de la Sede de Gobierno, en medio de una gran expectativa y con más de 10.000 participantes.
 En una disputada prueba, Huanca se desprendió del pelotón en los tramos finales para marcar un tiempo de 35 minutos con 40 segundos, superando a Rubén Arando de Potosí, que se clasificó segundo y al orureño Ausberto Lucas que terminó tercero.
  'Ha sido un gran esfuerzo, pero mi vida es correr', afirmó Huanca tras llegar a la meta y agradecer el impulso gubernamental a los deportistas.
  Por su parte Calisaya luchó palmo a palmo con otra atleta paceña, Claudia Cornejo, y se desprendió a menos de 500 metros de la meta, la Plaza Murillo, para ganar la prueba.
  Se ubicaron en el segundo puesto la también paceña Claudia Cornejo y en el tercer puesto la cochabambina Bianca Pereira.
  'Pudo más la experiencia, esperamos seguir dando alegrías a La Paz', afirmó Calisaya todavía cansada pero satisfecha por la victoria.
  La clasificación de los 10 primeros puestos en varones quedó conformada por Reynaldo Huanca, Rubén Arando, Ausberto Lucas, Rolando Pilco, Jorge Aruquipa, Franklín Aduviri, Rubén Toroya, Vidal Pasco Mamani, José Luis Gutiérrez y Richard Mamani.
  En damas por Sonia Calisaya, Claudia Cornejo, Bianca Pereira, Ana María Barza, Sandra Oquendo, Daniela Baltazar, Rosmery Quispe, Paola Quispe, Tatiana Hauira y Salome Mendoza.
  Los 10 primeros clasificados recibieron premios económicos en una ceremonia que se cumplió en la Plaza Murillo con la presencia del presidente Evo Morales, principal impulsor de la carrera pedestre, del vicepresidente Álvaro García Linera, del ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana y del ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes.
 
Huanca y Calisaya recibieron 14 mil bolivianos y los restantes sumas menores, que en total alcanzaron a 217. 000 bolivianos en premios.
  El segundo lugar se premió con 13.300 bolivianos, el tercer lugar con 12.600, el cuarto lugar con 11.900, el quinto lugar con 11.200, el sexto lugar con 10.500, el séptimo lugar con 9.800, el octavo lugar con 9.100, el noveno lugar con 8.400 y el décimo lugar con 7.700.

sábado, 18 de enero de 2014

217 mil bolivianos en premios para la primera 10K Presidente Evo

La primera Carrera Pedestre de 10 kilómetros 'Presidente Evo', de este año, que se correrá el domingo en La Paz, en homenaje a la fundación del Estado Plurinacional, entregará 217 mil bolivianos en premios.
  Según la convocatoria, ese monto se distribuirá entre los 10 primeros lugares en damas y en varones.
  El ganador y la ganadora de la competencia obtendrán un premio de 14 mil bolivianos y esa suma se irá reduciendo gradualmente hasta el décimo clasificado.
  El segundo lugar se premiará con 13.300 bolivianos, el tercer lugar con 12.600, el cuarto lugar con 11.900, el quinto lugar con 11.200, el sexto lugar con 10.500, el séptimo lugar con 9.800, el octavo lugar con 9.100, el noveno lugar con 8.400 y el décimo lugar con 7.700.
  Además, los atletas que rompan récords en la prueba recibirán un premio adicional de 3.500 bolivianos.
  Según los organizadores, hasta el momento, se registraron 9.000 atletas, aunque las inscripciones estarán abiertas hasta media hora antes de la partida prevista para las 08:00 horas.
  La carrera partirá de la Plaza Murillo, seguirá por las calles Ingavi, Montes, Eguino, Illampu, Avenida 20 de Octubre, Calle Ecuador, Cancha Fígaro, Puentes Trillizos, Avenida de los Leones, Saavedra, Avenida Yungas, Ballivián y retornará a la Plaza Murillo.
  El presidente Evo Morales, a través de una resolución del Ministerio de Salud y Deportes, creó en marzo de 2013 la primera carrera pedestre del Estado Plurinacional con el objetivo de incentivar la práctica deportiva en el país.

jueves, 24 de octubre de 2013

Prueba pedestre 10K "Presidente Evo" será en Potosí el 3 de noviembre

El ministro de Salud y Deporte, Juan Carlos Calvimontes, lanzó la convocatoria para la carrera pedestre 10km 'Presidente Evo' que se realizará en Potosí el 3 de noviembre en homenaje a la efeméride de esa región, que se celebrará el 10 del próximo mes.
  Calvimontes, citado en un boletín de prensa de su despacho, informó que se habilitaron tres puntos de inscripción que son las oficinas de la Gobernación de Potosí, del Servicio de Deportes (Sedede) y del Servicio Departamental de Educación (Seduca).
  La autoridad convocó a los atletas de otros departamentos del país a inscribirse a través de la página web www.sns.gob.bo dando un click en el enlace 'Carrera Pedestre'.
 Explicó que son dos categorías libres en las que los interesados pueden participar: damas y varones, y que los premios ascienden a un total de 217 mil bolivianos que serán distribuidos entre los diez primeros ganadores de ambas categorías.
 Además informó que los atletas, tanto en la categoría damas y varones, que rompan récord en el tiempo recibirán un premio adicional de 3500 bolivianos.     Así también, dijo que al margen de los premios establecidos en la convocatoria se tiene previsto entregar incentivos a las personas de la tercera edad y personas con discapacidad, que participen, hecho que se ha repetido en todas las carreras pedestres realizadas este año.
  El Ministro recordó que el corredor y corredora que acumulen mayor puntaje sumado en todos los departamentos representarán al Estado Plurinacional de Bolivia en la carrera de San Silvestre a realizarse en Brasil en el mes de diciembre.
 Hasta el momento los atletas que lideran la tabla general de esa prueba son Daniel Toroya con 2.900 puntos y Sonia Callizaya con 2.600 puntos, ambos también marcaron el mejor tiempo en sus categorías, el primero marcó 31.18 segundos y Calisaya logró 36.33 segundos, records obtenidos en la ciudad de de Cochabamba.

Stefany Coronado da plata a Bolivia en marcha

La marchista boliviana Stefany Coronado obtuvo la medalla de plata en la prueba de los 10 kilómetros caminata este fin de semana en el campeonato Sudamericano Juvenil de atletismo disputado en la ciudad de Resistencia, Argentina, y pudo bajar su registro personal a 49'09"92.
Antes de su participación en la cuadragésima versión de este Sudamericano, Coronado contaba con un tiempo de 49'46" como su mejor tiempo para completar los 10 kilómetros -conseguida en Iquique, Chile- y en Resistencia mejoró su campaña alcanzando el segundo sitio con 49'09"92.
La ganadora de esta competencia fue la ecuatoriana Karla Jaramillo con una marca de 49'05"84, esta victoria no fue sencilla por la presión que ejerció Coronado a lo largo del recorrido. En tercera posición se ubicó la colombiana Sara Pulido con 49'33"35.
El seleccionado boliviano estuvo formado por siete atletas, además de la conquista de Coronado hubo otra satisfacción con Valeria Quispe quien quedó cuarta en salto triple pero pudo mejorar su marca de 12,28 (obtenido en el Sudamericano en Lima) a 12,30.

Pese a su esfuerzo Grace Conley (impulso de bala), José Negrete (lanzamiento de disco), Marco Rodríguez (10 kilómetros marcha), Álvaro Toledo (100 m y 200 m planos) y Fabián Estrada (100 metros planos) no pudieron ingresar entre los primeros puesto ni bajar sus marcas, pero la experiencia les servirá en el futuro.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Atletas se alistan para los Juegos Bolivarianos

Ocho atletas de la selección boliviana se preparan en Cochabamba desde el pasado lunes de cara a los Juegos Bolivarianos de Trujillo, Perú, 2013.
La Federación Atlética de Bolivia (FAB) gracias a la cooperación del Comité Olímpico Boliviano (COB) auspicia un microciclo de entrenamiento, que inició el lunes y finalizará entre el viernes y sábado.
Para este microciclo fueron convocados los atletas de fondo, medio fondo y velocidad.
Los atletas que están preparándose en Cochabamba, según Marcelo Peñaranda, técnico responsable del microciclo, son los fondistas Daniel y Rubén Toroya, además de  César Fernández, de Oruro; Jean Manuel Pérez, Rosmery Quispe, de Cochabamba. También los cochabambinos Leslie Arnez, Fernanda Trujillo, y Diego González, además del cruceño Óscar Grageda, especialistas en velocidad.
El velocista cochabambino Bruno Rojas se entrena en Brasil con la intención de llegar en las mejores condiciones a los Bolivarianos.
En cuanto al resto de los atletas  de la selección boliviana, Peñaranda explicó que algunos se entrenan individualmente.
Los marchistas se prepararán a orillas del Lago Titicaca, según informó el presidente del ente matriz, Gonzalo Prado.
"Estamos en un microciclo de entrenamiento en Cochabamba,  aprovechando todas las condiciones que ofrece esta ciudad, donde podemos realizar muchas actividades, porque existen muchos espacios abiertos y también tenemos la pista atlética del estadio Félix Capriles; es adecuado para los chicos que van a representar a nuestro país en los Juegos Bolivarianos", explicó Peñaranda, minutos antes de salir con los hermanos Toroya y Pérez de la calle Salamanca y Antezana, rumbo al Cruce Taquiña a trote, como parte de su preparación.
Peñaranda informó que en las especialidades de fondo y semifondo se incrementará el ritmo de resistencia y velocidad, además de tener carreras continuas a nivel anaeróbico. "En esta etapa desarrollaremos una labor específica, después nos dedicaremos a la parte competitiva, unas dos semanas antes de los Juegos", finalizó.

Hoy en la mañana, el grupo trabajará en la pista atlética del estadio Capriles, y por la tarde, los atletas de fondo y medio fondo se trasladarán a orillas de la laguna Alalay, para realizar un trabajo específico.